

# Mindfulness y salud mental en mujeres líderes
Por Redacción de Cada una
En el agitado mundo laboral de hoy, especialmente para las mujeres que enfrentan múltiples demandas tanto en sus vidas personales como profesionales, encontrar formas de mantener el enfoque y la calma es esencial. Fátima Gonzales Palau, una destacada neuropsicóloga y fundadora del Centro González Palau y la Fundación CIATEC en Córdoba, Argentina, ofrece valiosas perspectivas sobre cómo las prácticas de mindfulness pueden ser una herramienta poderosa para mejorar la salud mental y el bienestar general.
Para mitigar los efectos negativos del multitasking, especialmente en mujeres que enfrentan altas demandas en sus entornos profesionales y personales, es vital adoptar estrategias que fomenten una mayor concentración en una única tarea a la vez.
El mindfulness, o prácticas de atención plena, es el hábito de mantener una conciencia plena y consciente del momento presente, puede ser particularmente útil. Esta técnica ayuda a reducir el estrés y promueve un estado mental más tranquilo y centrado, lo que resulta en una mejora significativa del bienestar emocional y mental. Fátima enfatiza la importancia de esta práctica: "El mindfulness enseña a enfocarse plenamente en una tarea a la vez, aumentando significativamente nuestro bienestar tanto personal como laboral". Este enfoque ayuda a las mujeres a manejar mejor sus responsabilidades, minimizando el estrés y maximizando la eficacia en cada acción que realizan.
Practicar mindfulness no solo mejora la capacidad de concentración, sino que también contribuye a reducir los niveles de estrés, lo que a su vez mejora la calidad general del trabajo y enriquece la vida personal. "Adoptar esta práctica no solo mejora la concentración sino que también reduce el estrés y mejora la calidad general del trabajo y la vida personal", subraya González Palau. Implementar momentos de mindfulness durante la jornada laboral, como pausas conscientes para respirar o meditar brevemente entre tareas, puede ser una estrategia efectiva para reorientar y refrescar la mente, permitiendo que las mujeres profesionales mantengan un rendimiento óptimo sin sacrificar su salud mental.
¿Cómo incorporar el mindfulness en la vida diaria?
Para comenzar a implementar el mindfulness en nuestra vida podríamos proponernos el desafío de estar presentes en las tareas que realizamos, o al menos en algunas de nuestro día. Al adoptar una actitud de plena conciencia, las mujeres en el ámbito profesional pueden transformar la manera en que abordan sus responsabilidades diarias. Este enfoque consciente no solo ayuda a reducir la sobrecarga y el agotamiento, sino que también mejora la calidad del trabajo al permitir un mayor enfoque en cada tarea.
Entre las técnicas de mindfulness, la respiración consciente se destaca por su sencillez y efectividad. González Palau explica que "la respiración consciente puede servirnos de ancla en el aquí y ahora", ofreciendo un método rápido y accesible para centrarse en el momento presente. Establecer rutinas diarias que incluyan momentos dedicados al mindfulness, como ejercicios de respiración, puede incrementar significativamente la eficiencia y la satisfacción tanto en el trabajo como en el hogar. Al integrar estas prácticas, las mujeres podemos fomentar un equilibrio más saludable entre sus vidas laborales y personales, mejorando no solo nuestro rendimiento sino también nuestro bienestar general. Estas prácticas no solo reducen el estrés sino que también potencian la capacidad de las mujeres para manejar desafíos complejos, asegurando un desempeño sostenido y eficaz en todas las áreas de su vida.
La revolución de la salud mental en el trabajo
Es fundamental que las empresas despierten ante la importancia de la salud mental y promuevan un ambiente laboral que respalde activamente el bienestar de sus empleados. Conscientes de que la salud mental de los trabajadores es inseparable de la salud general de la empresa, cada vez más organizaciones incluyen este tema en su agenda. Especialmente para las mujeres, que a menudo enfrentan desafíos únicos por sus múltiples roles en la vida profesional y personal, es vital crear espacios donde el autocuidado sea esencial y no un lujo. La Dra. Fátima González Palau destaca: "Cuidar de nuestra salud mental es fundamental y constituye la base para prosperar en todos los aspectos de nuestra vida".
Al implementar prácticas que respalden la salud mental, como la promoción del mindfulness y el establecimiento de límites claros y saludables, las empresas no solo mejoran la calidad de vida de sus trabajadoras, sino que también aumentan su eficiencia y satisfacción laboral. Estas iniciativas no solo representan un deber ético hacia los empleados, sino también una inversión estratégica que contribuye a un equipo más feliz, saludable y productivo. Sin embargo, es crucial recordar que solo cada individuo conoce verdaderamente el estado de su salud mental. Por ello, hacemos un llamado a cada mujer para que asuma la responsabilidad personal de cuidar su bienestar mental, un paso esencial para fortalecer tanto su desarrollo personal como profesional en un entorno laboral próspero y sostenible.
Bio
Fatima Gonzalez Palau es una distinguida Dra. en Neuropsicología por la Universidad de Salamanca, España. Con un magister en Neuropsicología y varios fellowships internacionales, ha dedicado su carrera a la investigación y la educación en el campo de la neuropsicología. Fundadora en la ciudad de Córdoba del Centro González Palau y la Fundación CIATEC, trabaja incansablemente para brindar asistencia en neuropsicología, neurología, fisiatría, psiquiatría, entre otras, promoviendo un enfoque interdisciplinario para el tratamiento y la rehabilitación neurológica. Su compromiso con la mejora del bienestar mental y físico la ha llevado a ser una voz líder en la neuropsicología y la salud mental en América Latina.
FOLLOW